¿Son las redes sociales el nuevo portfolio para los fotógrafos?

Con la llegada de las Redes Sociales, los fotógrafos se han visto involucrados por esta nueva era digital y por la manera en la que presentan su trabajo al público.

Plataformas como Instagram, Tiktok, Behance y Pinterest han sustituido los portfolios físicos, la manera tradicional de presentar un proyecto, e incluso a las páginas web, dejándolas así de lado frente a la llegada de las redes sociales y la nueva forma de tener un portfolio. Pero, ¿realmente las redes sociales han de considerarse como el nuevo portfolio para los jóvenes fotógrafos y artistas?

Tradicionalmente, los fotógrafos necesitaban una gran cantidad de dinero para permitirse el gasto que significaba tener un portfolio físico. El arte de ser fotógrafo era muy costoso, no sólo por conseguir un portfolio físico, sino por conseguir una audiencia que reconociese tu trabajo y así conseguir un lugar donde exponerlo. Actualmente, cualquier fotógrafo puede abrirse una cuenta de Instagram y con el contenido adecuado, alcanzar a un gran público en corto plazo. Este alcance inmediato y sin fronteras ha provocado que las redes sociales sean una herramienta indispensable si quieres lanzar tu carrera como fotógrafo/a.

Es cierto que existen varias ventajas en cuanto a las redes sociales como el nuevo portfolio de nuestra generación:

  • Alta accesibilidad: cualquier persona puede ver tu trabajo cualquier día de la semana, a cualquier hora, desde cualquier sitio. Tu trabajo está disponible siempre.
  • Actualización inmediata: puedes actualizar y reorganizar tu portfolio en cualquier momento. Esto te permitirá estar al día siempre.
  • Mayor conexión: conectarás de una forma más cercana con tu público, gracias a la alta interacción que permiten las redes sociales. Además de que pueden conocerte mucho más y saber cual es tu estilo de vida y personalidad.

Al igual que las redes sociales tienen sus ventajas, también existen varios inconvenientes:

  • Alta competencia: la facilidad de crearse una cuenta de Instagram y subir tu trabajo, provoca a su vez que haya más creadores en Instagram, es decir, hay más competición y tienes que tener un trabajo más personal y diferente para poder destacar.
  • Rápida creación: constantemente tienes que estar creando y estar al día, esto puede llegar a ser abrumador ya que tienes que rendir más y dedicarle más horas.
  • Dependencia del algoritmo: muchas veces existe una falta de control sobre el alcance al que puede llegar una publicación. Depende en gran parte del algoritmo.

Aunque las Redes Sociales han influido mucho en la manera en la que los fotógrafos presentan su portfolio, no debería entenderse como el reemplazo absoluto de los portfolios de toda la vida. Sino, más bien como una herramienta complementaria, como una nueva forma de alcanzar a un público mayor para que conozcan tu trabajo.